Alí Rojas Olaya: Colombia nace en Angostura

El 17 de diciembre de 1819, Simón Bolívar decreta en el Congreso de Angostura la Ley Fundamental de Colombia con la que Venezuela y Nueva Granada se unen para formar un solo país. Bolívar asume que España vive las postrimerías de su hegemonía, pero Estados Unidos es la nueva amenaza. La guerra no es sólo bélica o parlamentaria, sino eminentemente cultural.

El arraigo al colonialismo es de vieja data. El pastuso Agustín Agualongo defendía los intereses virreinales contra Bolívar, Estados Unidos era una deidad para Santander y Florentino González. Hay una Colombia grande y una diminuta. La primera es la creada por el Libertador, la de Girardot y Ricaurte, inmolados en suelo venezolano por la libertad de todo un continente. Es la de Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Piedad Córdoba, Bárbara Forero, Policarpa Salavarrieta, Orlando Fals Borda, Renán Vega Cantor, Ramón Martínez, Antonio Castro Avellaneda, Gabriel García Márquez. La segunda, culturalmente antibolivariana, está anclada al virreinato de la Nueva Granada. Tiene en el minúsculo Santander su mayor exponente. El 13 de junio de 1826, Bolívar le recomienda “tener la mayor vigilancia sobre estos [norte] americanos que frecuentan las costas” porque “son capaces de vender a Colombia por un real”.

En 1858 el periodista y político Florentino González Vargas consideraba ideal “ser parte de la Unión Americana”, porque “los Estados Granadinos se hallarían en la misma condición que los Estados de Nueva York, Pensilvania y los demás de la Confederación” Para él “perderíamos una nacionalidad nominal para adquirir una real, potente y considerada por todos los pueblos”.

En 1959, el canciller Julio César Turbay dice que: “Estados Unidos tiene la doble condición de ser nuestro más grande y poderoso vecino y la primera potencia económica, científica y militar de los tiempos modernos. Nos movemos en la misma órbita y con ellos compartimos nosotros en la pequeña porción que nos corresponde”.

Iván Duque, notoriamente excitado ante la presencia de Mike Pompeo, escribió el 2 de enero de 2019 en su cuenta de Twitter: “Hace 200 años el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial, por lo que recibir hoy su visita nos llena de alegría y de honor, precisamente este año del bicentenario, tan importante para nuestro país”. Duque ignora que ¡Bolívar vive! ¡Viva la Colombia bolivariana!

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela