Alí Rojas Olaya: Bretton Woods

Alí Rojas Olaya

Es conocido el hecho de que una vez finalizada la segunda guerra euroasiática en 1945 hubo un reacomodo geopolítico económico y cultural conocido como nuevo orden mundial. Es así como Estados Unidos surge como la economía más fuerte del mundo, viviendo un rápido crecimiento industrial y una fuerte acumulación de capital. Esto debido por una parte a sus alianzas con los nazis en proyectos científicos como la Operación Paperclip (con la cual las mentes más brillantes del Tercer Reich emigran a Estados Unidos), y por otra, a que Estados Unidos no sufrió las destrucciones de la guerra en suelo propio.

Esta acumulación de capital fue producto de una industria bélica y manufacturera de un crecimiento tal que, en 1945, la producción industrial de Estados Unidos duplicó la producción anual entre los años 1935 y 1939. Ya en 1944, Estados Unidos concentraba cerca del 50% del producto interno bruto (PIB) mundial con menos del 7% de la población mundial. Estas estadísticas fueron vitales para que en los Acuerdos de Bretton Woods, realizados entre el 1° y el 22 de julio de 1944: (1) se establecieran las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo, creándose por una parte el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que comenzaron a funcionar en 1946, con lo que acuerdan la adopción del dólar como moneda de referencia internacional, y (2) se funda el Estado de Israel en el territorio de Palestina (que verá su concreción en 1948).

Los Acuerdos de Bretton Woods, con los cuales se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política de libre cambio, contaron con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la mayoría de las naciones del llamado tercer mundo aún eran colonias europeas y estadounidenses, por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus representantes eran de Latinoamérica y el Caribe y sus regímenes eran representados por súbditos obedientes a las directrices de Washington. India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton Woods como parte de la delegación británica. Los países comunistas participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos.

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela