Alertan sobre el impacto que puede tener la variante ómicron en Venezuela

La variante ómicron del covid-19 podría acarrear graves consecuencias para Venezuela, según los expertos en salud del Frente Amplio Profesional (FAP), quienes emitieron un comunicado divulgado por el diputado a la Asamblea Nacional, Rafael Veloz.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

Los especialistas de la salud señalaron que la velocidad con que se propaga la nueva rama del SARS-CoV-2 genera mucha preocupación, ante el precario estado del sistema de salud del país.

El Frente Amplio Profesional del sector salud llamó a los venezolanos a permanecer en alerta y a mantener las medidas de protección ante la rapidez con la que se dispersa el virus.

“No podemos descuidamos, ni bajar la guardia. El impacto que puede tener esta rama del virus puede ser muy fuerte en nuestro país, debido a la precariedad de la red hospitalaria y a los altos costos del tratamiento contra este mal”, advirtieron los profesionales.

Tras el seguimiento continuo que realizaron los especialistas al desarrollo de ómicron en otros países, tienen la seguridad para “afirmar que aunque no debemos caer en pánico, sería un grave error no prestar la debida atención a la variante”.

Expertos alertan sobre velocidad de propagación

El médico Roby Bhattacharyya, experto en enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts (EE UU), señaló que la variante ómicron es el virus con la propagación más rápida de la historia, como publicó El País de España”, citó la organización.

Señaló que, aún se desconoce hasta qué punto es menos grave en personas no vacunadas o sin defensas.

“Apenas un mes después de su detección en el sur de África, la nueva variante del coronavirus era ya la dominante en países de todo el mundo, con más casos que nunca. Es una propagación increíblemente rápida”, dijo Bhattacharyya.

El especialista en la materia ofreció una comparación de la variante con el sarampión para que la gente entienda bien de lo que habla, resaltó FAP.

Detalló que una persona con sarampión infecta a otras 15, en promedio, en ausencia de vacunación, frente a los 6 contagiados que asume Bhattacharyya para la ómicron.

La clave, sin embargo, está en el llamado tiempo de generación.  “Los días que transcurren desde que la primera persona es infectiva hasta que los contagiados por ella también son infectivos”.

Con el sarampión pasan unos 12 días, en cambio, con ómicron solo hacen falta cuatro o cinco días. “Es explosivo”, expresó Bhattacharyya.

“Un caso de sarampión daría lugar a 15 casos a los 12 días. Un caso de ómicron originaría otros seis a los cuatro días, 36 casos a los ocho días y 216 a los 12 días”, resumió el experto.

Alertó que “con las condiciones actuales, un sencillo modelo de crecimiento exponencial todavía mostraría 14 millones de personas infectadas en 60 días a partir de un único caso, en comparación con las 760.000 con sarampión en una población sin defensas específicas”‘.

Síntomas comunes y frecuentes

FAP recordó que es importante que todos los ciudadanos, vacunados o no estén en conocimiento de los síntomas que se presentan con la variante ómicron, para buscar así asistencia médica oportuna.

Bruce Patterson, experto en virus y fundador de la compañía de diagnóstico celular IncellDX, señaló en una nota al sitio Deseen News que hay un síntoma que es consistente entre todas las variantes de covid-19, incluido ómicron.

“Lo único que siempre está presente con la enfermedad es la fatiga”, dijo. Agregó que, en medio de una oleada de nuevos casos por la nueva variante detectada en Sudáfrica, el dolor de cabeza e infecciones irruptivas se estaban manifestando cada vez más.

Recomendó a quienes presenten cuadros semejantes hacerse la prueba del virus, especialmente si sabe que ha estado expuesto a alguien con covid-19.

Otros síntomas comunes y frecuentes de esta variante de preocupación son: tos, congestión y secreción nasal, según lo indicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Lea la nota completa en El Nacional

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela