La Alcaldía de Libertador (Caracas, Distrito Capital) tiene más pretendientes opositores de los que los partidos quieren reconocer y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tampoco se queda atrás. Para el 9 de agosto, las organizaciones políticas deben decidir quién les representará en los comicios de noviembre y garantizarse el poder del municipio donde se encuentran las principales sedes de los poderes públicos del país.
Por: El Espectador de Caracas con información de TalCual
Desde la oposición el presidente del partido Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, es una candidatura segura a esas elecciones. El pasado 1° de junio dio una rueda de prensa para anunciar sus aspiraciones, pues quiere hacer de Caracas “la ciudad educadora de América Latina”.
¡Haremos de #Caracas la ciudad educadora de América Latina!
— Antonio Ecarri A. (@aecarri) June 1, 2021
Con profunda responsabilidad, sin ambigüedades ni dobles juegos, anunciamos al país que, junto al equipo con el que llevamos más de 14 años de trabajo, vamos a conquistar la Alcaldía de Caracas ✏️🇻🇪 pic.twitter.com/8elmZDqYKO
La propuesta de Ecarri incluye la pacificación de Caracas, especialmente de sectores como la Cota 905, a través de planes educativos. Desde hace semanas anunció su alianza con el Partido Unión y Entendimiento (Puente), dirigido por Hiram Gaviria, para formarse como una alternativa al resto de la oposición. Ya tienen candidatos a gobernadores en varios estados, incluyendo Carabobo.
La Alianza Democrática, compuesta por los partidos de la “mesita” y que participaron en las cuestionadas elecciones de diciembre de 2020, han confirmado su participación en las elecciones regionales y municipales.
Pero en Caracas no tienen todavía al candidato o candidata. La exconcejal y diputada suplente Maribel Castillo (Avanzada Progresista) se perfila para representar a estas organizaciones.
Castillo, coordinadora regional de AP para Caracas, ha realizado varios encuentros con vecinos en sectores populares de Libertador para afianzar su candidatura. La polémica tampoco le es ajena, pues hace días fue criticada por varias organizaciones feministas y de la comunidad Lgbti por sus comentarios al anteproyecto de ley de familia, maternidad y paternidad y por promover terapias de “conversión”.
La ONG Mérida Feminista resaltó que no basta tener mujeres en política para tener equidad de género. “Maribel Castillo, militante de Avanzada Progresista, en realidad aboga en contra del avance de los DDHH, con un discurso anti derechos. El avance de los Derechos Humanos es inevitable”.
Que haya mujeres en política no es suficiente para que haya equidad de género. Maribel Castillo, militante de Avanzada progresista, en realidad aboga en contra del avance de los DDHH, con un discurso antiderechos.
— Mérida Feminista🌺 (@MeridaFeminista) July 4, 2021
El avance de los Derechos Humanos es inevitable. https://t.co/1cLgyvLx2E
Mientras que Jau Ramírez, director del Movimiento Somos, criticó que la exconcejal promueva las terapias de “conversión” para personas Lgbti, que están prohibidas en muchos países al ser consideradas como métodos de tortura y regresivas en los derechos de esta comunidad.
Maribel Castillo, de Avanzada Progresista y diputada de la entrecomillada Asamblea Nacional, promueve junto a @FarMire, seudosicóloga y coach, "terapias de conversión" LGBTIQ+, consideradas métodos de tortura en algunos países. La agenda antiderechos cada vez más visible https://t.co/hg15etXrPo
— Jau Ramírez (@JauBuitre) July 7, 2021
En la Alianza Democrática también suena el nombre de Menfri Paris, coordinador de la Acción Democrática intervenida por el TSJ en Caracas. Entre las propuestas que ha hecho como precandidato están mejoras al sistema de transporte público, formalizar el HCM para trabajadores y jubilados de la Alcaldía de Libertador e impulsar las “ciudades inteligentes”.
Desde la AD ad hoc se inclinan por las primarias para resolver las candidaturas, como se demostró en una reunión de ese partido el pasado 20 de julio, luego de que la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, solicitara apoyo del CNE para hacer este mecanismo en su estado.
Sostuvimos una reunión de trabajo con la gobernadora del estado Táchira @laidygomezf para afinar detalles de cara a las elecciones que se realizarán en noviembre de este año. El encuentro fue dirigido por nuestro Secretario General @adbernabe #MenfriParis #ADCaracas #votaBlanco pic.twitter.com/Xg3mDKd2KP
— Menfri Paris Martínez (@MenfriParisM) July 20, 2021
Prociudadanos también se sumó a la contienda dentro de dicha alianza. El pasado 21 de julio su presidente, Leocenis García, dijo que esta candidatura representa «un reto» y pretende empezar los cambios en la ciudad «desde los barrios».
Quiero contarles que he tomado la decisión de presentarme a la Alcaldía de Caracas, luego de años de trabajo, y construcción de un proyecto. Es un reto inmenso y emocionante para el cual estoy listo. ¡Vamos a empezar el cambio desde los barrios! #LeocenisEsLibertador pic.twitter.com/6v1TLKm69c
— Leocenis García (@LeocenisOficial) July 21, 2021
Además, prometió convertir a Libertador en un «municipio modelo» a través de la eliminación del «gasto clientelar y lo convertiremos en un subsidio directo para los sectores populares, mientras luchamos con un modelo económico que destruye la nación».
Lea la nota completa en Tal Cual