Agustín Blanco Muñoz: La Venezuela inédita

Buenos días don Antero ¿Cómo se encuentra? Bien, con muchas ganas de vivir y dispuesto a seguir peleando por una Venezuela mejor. Luce usted muy optimista y esperanzado. Así es, profesor porque ¿Qué se gana con el pesimismo, angustia y la desesperación que tiene enfermos a tantos? Además de la pandemia  ¿nos vamos a buscar otro mal? En eso lleva razón. Pero muchos dicen que no conocían una situación como la que viven. Eso lo entiendo, pero hay que recordar que en muchos casos del ayer hubo peores escenarios.

Caramba Don Antero, pero en eso no estamos muy de acuerdo. Es cierto que en los tiempos de aquellas guerras, persecución, crímenes y desolación se pasó por momentos de mucha oscuridad y dolor. Pero esa era otra Venezuela en la producción. Con el petróleo se estableció otro modo de producir y vivir. Tiempo de un llamado confort que muchos entendieron como riqueza para todos.

Y hoy, debido al cuadro histórico revolucionario bolivariano y al bloqueo yanqui y factores de corrupción interna que denuncia la propia parte oficial, esta economía se ha vuelto más apretada e insufrible. ¿Y no cree usted profesor que eso es pasajero y que será superado?

Eso es lo deseable, pero no hay señales concretas en el corto plazo. Esta crisis puede extenderse. Son muchos los factores en juego. Y lo único que queda claro es que nuestra suerte depende hoy de la estrategia de los grandes poderes internacionales. Puede mantenerse que no habrá invasión norteamericana, pero sí un asedio constante por muchas partes.

Ya está planteada una guerra fronteriza que aumenta a lo interno la inestabilidad, intranquilidad y angustia. Males que se juntan al consabido covid-19 para procurar un efecto liquidador. Por eso hemos dicho que estamos ante una Venezuela petrolera inédita, dado que se esfuma la riqueza y crecen las necesidades insatisfechas de los más.

Caramba profesor, usted como que está en una honda pesimista. No,  Don Antero, queremos llevar nuestra preocupación al debate para contribuir a crear conciencia en relación a  un cuadro que sólo puede ser  superado con una participación integral. Es problema de todos y de un liderazgo horizontal. Mientras, no habrá posibilidad de impulsar la construcción o reconstrucción del país.

Entonces profesor, como diría su Sancho, ¿Qué Dios nos agarre confesados si no hay idea clara para cambiar la dura realidad de la historia actual?

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela