Agua destilada: qué es y cuáles son los posibles riesgos de su consumo

Nadie puede negar los beneficios de beber agua. Así mismo, sabemos que por buena que sea, el agua debe ser sometida a un proceso de purificación para consumo humano. Pero, ¿qué sucede con el agua destilada?

Por: El Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Frente a ella hay una serie de mitos. Algunos piensan que por su alto grado de pureza es mucho más saludable. Otros, por el contrario, creen que beberla hace que exploten las células.

Ninguno de esos mitos es cierto. El hecho es que tampoco hay suficiente investigación al respecto y por eso subsisten algunas dudas.

¿Qué es el agua destilada?

Dicho de una forma muy general, el agua destilada es un tipo de agua purificada que se obtiene mediante un proceso llamado destilación. Dicho proceso elimina hasta el 99,9 % de las impurezas y contaminantes que suelen estar en el agua sin tratar.

Así pues, el agua destilada está libre de bacterias, compuestos inorgánicos disueltos y productos químicos. Por lo tanto, este tipo de líquido carece de minerales como el sodio, el calcio y el magnesio.

La destilación es un procedimiento muy antiguo, al punto que Aristóteles hizo referencia a este. En la actualidad, el agua destilada se emplea en experimentos de laboratorio, para elaborar productos farmacéuticos o como insumo para los humidificadores.

La destilación se puede realizar de manera casera o industrial. A veces, los alambiques artesanales pueden contaminar este tipo de agua. En la actualidad, hay destiladores que durante el proceso le agregan minerales para enriquecerla y mejorar su sabor.

¿Cómo se obtiene?

Existen diferentes tipos de destilación, pero todas comparten el mismo principio. Consiste en calentar el agua y llevarla a ebullición, de modo que se evapore. El vapor resultante se captura y se somete a frío. Al hacer esto, el vapor de nuevo se vuelve líquido. Este último proceso se llama condensación.

Al calentar el agua y convertirla en vapor, es posible recoger las sustancias que hierven a una temperatura menor. Así mismo, hay desechos que quedan en el recipiente después de que el agua se evapora.

La destilación se puede realizar de forma casera, con una olla y una taza, o con un alambique artesanal. Así mismo, este proceso se lleva a cabo a escala industrial con máquinas que controlan cada paso y ofrecen alta precisión.

Posibles riesgos de beber agua destilada

Frente a los beneficios y riesgos del agua destilada subsiste la polémica. Hay que decir que no se han realizado suficientes investigaciones al respecto, por lo que todavía existen tópicos sin aclarar.

Sin embargo, se puede afirmar que este tipo de agua no es peligrosa para la salud, pero tampoco genera un beneficio específico.

¿Las células explotan?

Existe el mito de que al tomar agua destilada las células pueden explotar. En teoría, resulta posible, pero es básicamente improbable que ocurra. La razón para que se crea que esto puede suceder tiene que ver con la presión osmótica.

Dicho de una forma sencilla, lo que se plantea es que el agua destilada podría penetrar la membrana de las células y acumularse dentro de estas, de tal modo que esa elevada concentración las lleve a reventar.

Lo que falla en este razonamiento es el hecho de que el agua destilada no llega a las células como tal. Cuando esta alcanza el estómago se mezcla con los jugos gástricos y la comida, de modo que queda combinada con sustancias minerales. Por lo tanto, ya no es destilada en estricto sentido.

La acidez del agua destilada

El agua destilada es más ácida que en su estado natural. Su composición hace que más dióxido de carbono (CO2) pueda disolverse en ella. El resultado es que adquiere menor pH, pero eso no quiere decir que sea más corrosiva para los dientes o el esófago.

En general, la acidez del agua destilada es inofensiva. Sin embargo, si se consume de forma exclusiva, existe el riesgo de que con el tiempo se produzca acidosis, que es un exceso de ácido en la sangre.

Carencia de minerales

De forma convencional hablamos del agua como un compuesto de oxígeno e hidrógeno, representado en la fórmula H2O. Sin embargo, el agua en su estado natural contiene mucho más que estos dos elementos. Hay varios minerales y microorganismos en ella.

Al destilarla sí se obtiene agua pura, con dos moléculas de hidrógeno por cada una de oxígeno. Sin embargo, también se pierden minerales que son importantes para el organismo. Por eso, uno de los mitos dice que el agua destilada puede llevar a la anemia.

Esto no es cierto. Si bien no están presentes varios minerales, el punto es que estos se obtienen más de la alimentación corriente que del agua en sí. Lo único que ocurre es que este tipo de agua sí va a tener un sabor más plano.

El uso exclusivo está desaconsejado

Como tal, no existe ninguna evidencia de que el agua destilada provoque problemas de salud. Tampoco hay la más mínima prueba de que genere beneficios. No se debe emplear de forma exclusiva para beber o preparar los alimentos.

El bajo contenido de nutrientes podría eventualmente descompensar el valor nutritivo de los productos alimenticios. Existe la posibilidad de que haya disminución o privación de iones de potasio y de sodio, lo que puede conducir a un desequilibrio de electrolitos en el cuerpo.

Lea la nota completa aquí

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela