Advierten incremento del ausentismo escolar ante las precarias condiciones de los colegios

La Administración de Nicolás Maduro informó que este 3 de octubre inició el nuevo año escolar 2022-2023; que en esta oportunidad será 100% presencial; tras haber aplicar un programa de educación a distancia en los últimos años, motivado a la pandemia.

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó que la matrícula escolar para este nuevo año supera los cinco millones de estudiantes. De los cuales más de 1.9 están inscritos en las etapas iniciales de la educación; más 3 millones en primaria; 2.4 millones en Media General y cerca de 300 mil en Media Técnica.

Docentes piensan volver a las calles

Pese a lo informado por la Administración Central, quien implementó un programa de recuperación de los centros educativos en los últimos meses; docentes afirmaron que la mayoría de las escuelas no cuenta con las condiciones mínimas necesarias para que tanto estudiantes; como profesores, personal administrativo y obrero puedan regresar a la presencialidad.

De acuerdo a lo reseñado por La Prensa Lara, de las 2.055 instituciones educativas entre públicas, privadas y subvencionadas que están distribuidas en el territorio; al menos un 80% no cuenta con las condiciones para recibir a los estudiantes. Los profesionales de la educación precisaron que existen graves fallas en los colegios, especialmente en materia de infraestructura y servicios públicos.

El secretario de reclamos del Colegio de Profesores de Venezuela, Frank Andrade, advierte que las precarias condiciones en los colegios, podría incrementar el ausentismo escolar en este nuevo periodo.

El Colegio de Licenciados en Educación estima que el ausentismo escolar puede alcanzar un 40% para este año. Los docentes consideran que deben permanecer en las calles hasta tanto sean atendidas sus demandas.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela