AD, PJ y UNT confirman la eliminación del Gobierno interino porque «dejó de ser útil»

Comunicados sobre el destino del Gobierno interino van y vienen. Esta vez, los partidos mayoritarios (Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo) que votaron a favor de la eliminación de la presidencia encargada, más el Movimiento por Venezuela (MPV) se pronunciaron para ratificar que este 29 de diciembre aprobarán en segunda discusión la supresión de la figura encabezada por Juan Guaidó.

«Es evidente que aún no hemos logrado el cambio político en Venezuela. Por eso, estamos obligados a revisar estratégicamente la utilidad del interinato para la lucha democrática», expresó el llamado G3 más el MPV mediante un comunicado, divulgado este 27 de diciembre.

En la sesión del Parlamento de 2015 del pasado 22 de diciembre, dichas fracciones parlamentarias aprobaron con 72 votos a favor, la reforma del Estatuto que Rige la Transición Hacia la Democracia que suprime la presidencia encargada y todos sus órganos, entes y disposiciones salvo aquellas relativas a la protección de activos en el exterior. Hubo 23 votos en contra y nueve abstenciones de partidos como Encuentro Ciudadano y Proyecto Venezuela.

Para el G3, el Gobierno interino, «creado con entusiasmo y generosidad entre todas las fuerzas democráticas para restablecer la vigencia de la Constitución, promover elecciones libres y proteger los activos del Estado venezolano en el extranjero» ya no es útil al no lograr su cometido.

«No genera interés»
«En lo ético, el Gobierno interino ha servido de marco de escándalos de corrupción en el manejo de los activos de la República. En lo político, el Gobierno interino dejó de ser útil en la democratización de Venezuela y no reviste ningún interés para la ciudadanía», se lee en el texto.

El comunicado se produce tras críticas y peticiones de sectores como el Bloque Constitucional y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-Ucab) que mediante sendos comunicados rechazaron la instauración de un gobierno parlamentario a través de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 no previsto en la Constitución. También alertaron que se pone en peligro la defensa de los activos en el exterior y el reconocimiento internacional.

En otro comunicado público, las fracciones parlamentarias de Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela y Nuvipa abogaron por un acuerdo unánime y constitucional sobre el destino del Gobierno interino que mejor responda a los intereses del país. Advirtieron que la propuesta del G3 es contraria a la Carta Magna.

Maduro no tocará activos
El G3 más MVP aseguraron que con la eliminación del interinato, la administración de Nicolás Maduro «nunca» tendrá acceso a los activos y fondos congelados en el exterior, algo que, subrayaron, ha sido verificado con los «aliados internacionales».

El pasado 21 de diciembre, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols declaró que la presidencia encargada no es la única instancia que impide el acceso de Miraflores a los activos venezolanos protegidos en el exterior y que la AN de 2015 debía crear un mecanismo que la sustituya.

En la nueva reforma del Estatuto de Transición se plantea la creación de un Consejo de Protección de Activos y mantener las juntas ad hoc de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela (BCV).

«En lo internacional, agradecemos el apoyo recibido en su momento por buena parte de la comunidad internacional y esperamos seguir trabajando con países democráticos por alcanzar elecciones libres en Venezuela, en el marco en una nueva realidad geopolítica compleja tanto en el mundo como en la región», prosigue el comunicado del G3.

También recalcaron que la reforma del Estatuto de Transición no implica reconocimiento alguno al gobierno de Maduro y aseguraron que es un paso más para construir una unidad más «solida y realista».

«Aspiramos a ganar las elecciones presidenciales y parlamentarias por venir. Para ello, estamos luchando por obtener mejores condiciones electorales en el proceso de negociación de México y preparando unas elecciones primarias amplias e inclusivas que deben realizarse en 2023», finalizaron.

Información de Efecto Cocuyo.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela