Abogados Medina, García y Villasana acudieron al TSJ para desistir del recurso que propició intervención de AD

Este 22 de julio, los abogados Otto Medina, Carlos García y Mario Villasana acudieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para desistir de la acción de amparo que el año pasado dio pie a la intervención de Acción Democrática(AD) ordenada por la Sala Constitucional.

Por: El Espectador de Caracas con información de Efecto Cocuyo

A partir del amparo introducido por Medina y Mora, el 15 de junio de 2020, la Sala Constitucional del TSJ dictó una medida cautelar que suspendía a la dirección nacional de AD, encabezada por Hilda Carmona como presidente y Henry Ramos Allup como secretario general y nombró una  mesa directiva ad hoc, presidida por el secretario de organización, Bernabé Gutiérrez.

“Acudimos a la Sala Constitucional del TSJ en el entendido que el amparo 458 del 2018, a través del cual se decidió nombrar una comisión ad hoc y que esta llevara los destinos de AD, para solicitar el desistimiento y el cierre definitivo del expediente, porque consideramos que no se garantizó la tutela jurídica efectiva”, informó Medina.

El abogado explicó que no tiene sentido que exista un amparo que no dio los resultados esperados con la intervención de Acción Democrática, que era la realización de elecciones internas en el partido blanco, las cuales, advirtió no se han hecho, mientras Gutiérrez, quien tiene el control de la tarjeta electoral, hace uso del derecho a postular candidatos en elecciones. Recordó que en mayo  de este año el TSJ prorrogó por un año más, la juntad ad hoc que preside el actual diputado del 6 de diciembre.

¿Qué viene ahora?

“Solicitamos que todas las acciones que se derivaron de esta acción de amparo cesen en estos momentos. A partir de este momento no existe amparo, junta ad hoc y solicitamos que las autoridades del partido convoquen a elecciones internas para que el partido se enrumbe hacia una mayor democracia interna“, instó Medina.

Se espera que a raíz de este desistimiento, la tarjeta electoral del partido blanco vuelva al control del secretario general Ramos Allup. Esto, producto de negociaciones parcialescon el chavismo. Los escenarios de unas elecciones internas, ordenadas por el TSJ, la reversión de la expulsión de Gutiérrez y la participación de la tolda en las elecciones regionales del 21 de noviembre, quedan abiertos. 

“Es lo que pudiera pasar pero no hay garantías aún de que vaya a ser así, todo depende de las negociaciones. AD espera por la decisión que se tome en unidad con relación a la participación o no en las elecciones regionales´´ dijo una fuente de la tolda blanca a Efecto Cocuyo. 

 El 16 de junio, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de AD, anunció la expulsión de Gutiérrez del partido. Su cargo como secretario de organización fue asumido por el diputado de 2015, Carlos Prosperi.

Con la tarjeta electoral bajo su control, Gutiérrez inscribió candidaturas a las elecciones parlamentarias de 2020, en alianza con otras organizaciones como Avanzada Progresista de Henri Falcón y Cambiemos de Timoteo Zambrano. La oposición mayoritaria liderada por Juan Guaidó con AD de Ramos Allup incluida, se abstuvo de acudir a dichos comicios.  Con la renovación de mayo, la junta ad hoc del partido Blanco también tiene la potestad de inscribir candidatos en los comicios regionales del 21 de noviembre.

Niegan renuncias al partido

 Recientemente, en una nota de prensa enviada desde la cuenta adelantecaracas@gmail.com se habló de una “fuga masiva” en el partido blanco, motivada por supuestas “arbitrariedades” del secretario de organización y aspirante a la Alcaldía de Caracas, Carlos Prosperi. El comunicado se refirió concretamente a las renuncias de al menos ocho dirigentes juveniles del partido blanco en la ciudad capital, encabezados por el secretario juvenil nacional, Ivlev Silva

“(Carlos) Prosperi ha hecho de la estructura partidista de la tolda blanca una cacería de brujas alegando indisciplina partidista, negando el derecho a la réplica a los señalados. A esto se le suma que (Henry) Ramos Allup no ha puesto freno a la dramática situación que atraviesa el partido del pueblo”, reza la nota de prensa.

El dirigente de AD, Manuel Rojas Pérez, negó que se trate de diferencias internas y que las dimisiones se produjeron en los cargos, “por razones de edad”, mas no implican que los dirigentes abandonen el partido. 

“Desde los 14 años milito en Acción Democrática, poco a poco fui asumiendo responsabilidades de acuerdo a mi preparación política, hasta llegar al Buro Juvenil Nacional de la Juventud de AD, hoy formalmente renuncio a esta responsabilidad ¡Gracias por lo vivido y lo aprendido”, escribió la dirigente Gabriela Alejandra Montero, el 16 de julio, en su cuenta de Twitter. 

Mensajes similares colgaron en sus redes sociales Daniel Sequera, responsable de redes sociales del buró juvenil de AD; Daniela Rodríguez, secretaria política del Comité Ejecutivo Seccional (CES) de Caracas; Jorbert Nurse, Encargado de Educación Superior del buró juvenil, Manuel Rodríguez y el secretario juvenil de Caracas, Carlos Rada, aunque este último borró el mensaje. Se conoció que la secretaria la secretaria femenina, Mariana Spina, también habría dejado el cargo.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela