Últimamente Salma Hayek ha revelado que cuando llegó a Estados Unidos tuvo que enfrentar varios comentarios discriminatorios por parte de la gente que se llegaba a encontrar por las calles, pero en esta ocasión destapó que el racismo también ha sido parte de su carrera artística.
Por: El Espectador de Caracas con información de Infobae
Los años dentro del cine de Hollywood de Salma Hayek están siendo reconocidos con muchos más proyectos importantes como la cinta House of Gucci y Eternals, pero también con su recientemente develada estrella en el Paseo de la Fama. Sin embargo, para llegar a este importante punto de su carrera, ha tenido que enfrentar comentarios negativos por ser una mexicana en Estados Unidos.
En la premiere de la película House of Gucci en Londres, la veracruzana reveló que ha llegado a pensar que su éxito en Hollywood hubiera llegado de forma más rápida si hubiera nacido en EEUU, sin embargo, esos pensamientos provienen de los mismos ejecutivos con los que ha trabajado, pues no falta quien le señale que nacer en México fue lo que no le permitió ser la máxima estrella de cine en el país vecino.
“Me lo llegaron a decir altos ejecutivos. Es un poco insultante cuando te dicen: ‘Si no hubieras nacido del otro lado de la frontera habrías sido la estrella más grande de este país’. Pero mi nombre no es latino, también soy libanesa. Árabe y mexicana es una combinación que para Estados Unidos… Pero aquí estamos”, destapó en entrevista con El País.
Es por ello que la actriz piensa que finalmente está siendo premiada por todo lo que tuvo que hacer y sufrir para convertirse en una artista reconocida a nivel internacional, pero principalmente en México y Hollywood.
Cuando a Salma le preguntaron si sus papeles actuales los considera más interesantes que los que le daban en su juventud, respondió que sí, pero por varias razones. Hayek reveló que años atrás era casi imposible triunfar en el cine a nivel mundial si eras hispano, por lo que ella tuvo que trabajar y nunca darse por vencida, por fortuna, ahora la sociedad es más abierta y están surgiendo oportunidades para que las nuevas generaciones no tengan que pasar por un camino tan difícil.
Lea la nota completa en Infobae