Antonio Manrique: De oro para el Psuv en política

Estábamos en plena celebración y alegres por la alta participación de nuestros atletas en las Olimpíadas Mundiales de Tokio cuando el Partido Socialista de Venezuela (PSUV) incrementó ese regocijo y se anotó resonante triunfo el domingo 8 de agosto con la realización de su reunión para la escogencia de los candidatos que nos representarán en las megaelecciones que tendrán lugar el 21 de noviembre, para las cuales faltan 82 días a partir de hoy martes 31 del octavo mes del año 2021 en curso, para las 23 gobernaciones, las alcaldías de los 335 municipios y sus respectivos concejales.

Según los cálculos de la dirigencia del PSUV, representada por Diosdado Cabello Rondón, ese domingo concurrieron a los centros electorales más de 5.500.000 de militantes, pero solo más de 3.500.000 pudieron hacerlo por sus candidatos, debido a que solo hubo una máquina de votación en cada uno, aportados como fueron por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que de paso está a la disposición de los diversos partidos que participarán en estas megaelecciones y los soliciten para efectuar sus decisiones internas.

Desde que en Venezuela se vienen efectuando elecciones, desde aquellas de tercer grado que escogieron a los 44 representantes (al acto de instalación del primer Congreso de Venezuela, realizado el 2 de marzo de 1811, ahí en la esquina de El Conde, residencia del entonces conde Javier Pacheco, sede actual de la Biblioteca Simón Rodríguez, solo asistieron 30 representantes, electos en votaciones de tercer grado, después de la destitución del entonces capitán general Vicente de Emparan y Orbe, el 19 de Abril del 1810), en Venezuela ningún partido político había realizado un evento de esta naturaleza y en forma tan pública y sin obligaciones oficiales como no hayan sido las que imponen las organizaciones políticas.

A todo este desarrollo del deporte y la política que actualmente tiene al frente al Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, se suman los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas en lo que constituye otro record en la pelota mayor y que de hecho son acontecimientos que responden a la herencia dejada por Hugo Chávez, quien rescató la memoria del Padre Libertador Simón Bolívar e impuso el criterio bolivariano. No obstante, los lacayos y el propio imperio mantienen una política injerencista contra nuestra amada Venezuela, además que señalan “la dictadura de Maduro”, pero vaya qué dictadura, no aquellas que ese mismo imperio impuso en Latinoamérica… destacando la de Marcos Pérez Jiménez en la propia tierra donde nacieron Miranda, Bolívar, Sucre, Zamora y Chávez y más abajo, allá en Chile, la de Augusto Pinochet, cuyos recuerdos están siendo enterrados por el pueblo de la tierra de Pablo Neruda…

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela