Los gobiernos de Venezuela y Grenada, representados por sus máximas autoridades, Nicolás Maduro y Dickon Mitchell, respectivamente, suscribieron este martes una hoja de ruta para el desarrollo de cooperación entre ambas naciones para el periodo 2025-2027.
Desde el Palacio de Miraflores, el presidente Maduro condecoró con Orden Libertadoras y Libertadores al ilustre visitante, al tiempo que destacaron los vínculos de hermandad y solidaridad para afianzar las relaciones bilaterales.
Mitchell agradeció el honor de la distinción y destacó que su primera visita de Estado la realiza a Venezuela, “un gran amigo del Caribe, de Grenada y de toda la región”.
Recordó que Grenada y Venezuela siempre han disfrutado de relaciones cordiales, fraternas, de amistad, que se ha traducido siempre en relaciones de ganar-ganar, lo que se ve reflejado en una relación de confianza y respeto mutuo.
“Hemos cooperado en momentos difíciles y nos complace comprometernos una vez más en el fortalecimiento de esta relación… Nos corresponde fortalecer nuestros lazos fraternos para garantizar que nos comuniquemos en esta relación de pueblo a pueblo y fortalecer nuestra cooperación económica en todos los campos”, dijo el primer ministro granadino.
Destacó que la firma de esta hoja de ruta entre los países, “es el marco que debemos seguir para fortalecer esta relación… Grenada se ha beneficiado por el apoyo de Venezuela en especial en momentos de crisis”, destacó, y citó como ejemplo a Petrocaribe, que ayudó a la isla “en un momento en que los precios del combustible eran muy altos para las islas del Caribe”.
Agradeció también la cooperación venezolana en la atención de desastres, y dijo que Venezuela siempre ha demostrado su compromiso para mejorar la vida de los pueblos hermanos, a través del ALBA-TPC o la CELAC.
Por último, destacó que Grenada suma sus esfuerzos para dejar claro que el Caribe es un área de paz. “Nos complace estar en la cuna de Simón Bolívar. Esperamos seguir trabajando juntos para fortalecer los lazos con el Caribe”, destacó.
El Caribe: zona de paz
El presidente Maduro saludó la firma de esta hoja de ruta con Grenada, y dijo que el acuerdo es una “ruta esperanzadora para seguir avanzando en una cooperación integral que mejore la vida de nuestros pueblos, que demuestre que otro camino es posible”.
“Compartimos la visión del mundo actual, de nuestra región y los desafíos que América Latina y el Caribe tienen en los años por venir. Los acuerdos suscritos son planes para la acción conjunta, que nos llevan al esfuerzo y trabajo común”, dijo.
“Los pueblos del Caribe debemos tener un trabajo común para tener un destino común”, dijo el presidente, al tiempo que ratificó que “el Caribe debe ser una zona de paz, de hermandad”.
Los acuerdos entre ambos países comprenden la producción de alimentos conjunta (Agroalba), beneficios comerciales, planes de turismo compartido y la nueva fase de PetroCaribe, para “el desarrollo de la seguridad energética, para darle una fiabilidad en el tiempo”.
“PetroCaribe sufrió el ataque de sanciones que detuvieron su marcha, pero ya la vamos superando para lograr la seguridad energética”, dijo.
Informó que Venezuela liberará de aranceles al 100% a Grenada, que se integrará a toda la región productiva del oriente venezolano, y que profundizará los planes de cooperación educativa, al abrir las puertas de la Universidad de las Ciencias para los científicos granadinos.
“Este esfuerzo apunta a un desarrollo compartido de beneficio mutuo y de unión, una unión cada vez más poderosa de nuestra región caribeña… compartimos una visión de nuestra región y los desafíos que tenemos para el futuro”, vaticinó.
“Colonialismo, esclavismo, más nunca en el Caribe y en América Latina”, puntualizó.
Síguenos en Telegram, Instagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones