El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial y se calcula que sea la segunda causa de muerte oncológica en Venezuela para el cierre de 2023.
El 17 de noviembre es el día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, y diversas instituciones de salud emiten campañas para concientizar a la sociedad acerca de la importancia de cuidar la salud pulmonar.
El neumonólogo, doctor Alejandro Cortez García, sostiene que existen distintos factores de riesgo asociados al desarrollo del cáncer de pulmón, entre los cuales se incluyen: Ser un fumador activo o pasivo, así como la exposición a sustancias potencialmente cancerígenas a nivel laboral.
Explica que “el cáncer de pulmón suele ser asintomático en sus etapas iniciales, por lo que no genera manifestaciones respiratorias, pero en las etapas más avanzadas suele presentarse con síntomas tales como pérdida de peso inusual, sudoración nocturna, tos seca o acompañada de sangre (denominada hemoptisis), disnea, y dolor torácico”.
Comenta que a través de una radiografía o una tomografía de tórax se pueden evidenciar imágenes de características variables que van desde un nódulo no calcificado hasta lesiones irregulares, derrame pleural, entre otros. Asimismo, explica que el cáncer de pulmón puede producir metástasis a otros órganos y generar manifestaciones extrapulmonares.
Síguenos en Telegram, Instagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones