Este martes, 31 de octubre, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, calificó de ilegal la posición de Guyana de acudir a la Corte Internacional de Justicia para interceder un reclamo a Venezuela sobre el territorio Esequibo, ya que viola el Acuerdo de Ginebra de 1966.
«Haber ido de forma unilateral a la Corte Internacional de Justicia como lo hizo Guyana violenta flagrantemente el Acuerdo de Ginebra. Hay una ilegalidad explicita en esa acción de Guyana», precisó.
En ese sentido, tildó también de inmoral a Guyana y explicó por qué violentan el Acuerdo al ir a la Corte. «En 1966, cuando se firma el Acuerdo de Ginebra, se dio esta discusión justamente, sobre la Corte Internacional de Justicia como medio para la resolución de esta controversia y no hubo acuerdo, entre otras cosas porque Guyana tampoco lo quería», expresó.
Aseveró que para que eso hubiese sido posible en el Acuerdo de Ginebra decía establecerse «que las partes, de mutuo acuerdo, en el momento que lo decidieren, podían ir a la Corte Internacional de Justicia; en derecho eso se llama cláusula compromisoria, un compromiso de ambas parte para elegir a dicho ente como medio para resolver esta controversia, pero no existe tal clausula porque no hubo acuerdo».
Por tal razón, Rodríguez extendió una invitación al leer el Acuerdo de Ginebra de 1966. Al tiempo, recordó que Guyana en el año 2015 decidió romper las negociaciones con Venezuela por la aparición de la Exxon Mobil en ese país.
Con información de Con El Mazo Dando
Síguenos en Telegram, Instagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones