Miguel Cabrera, el único seguro al Salón de la Fama entre los posibles retirados de la MLB

Cada temporada de Grandes Ligas siempre trae como cola a final de año, el retiro de grandes estrellas, inclusive con opción al Salón de la Fama.

El año pasado fue Albert Pujols, una fija para entrar en el año 2028. Y este año los estelares Miguel Cabrera y Adam Wainwright, ya habían dicho que se iban; mientras otros dos, Zack Greinke y Joey Votto, quieren intentar jugar otra vez.

Del cuarteto, uno sólo es firme candidato a Cooperstown: “Miggy”, a menos que su comportamiento personal en el quinquenio que viene lo saque de la carrera, como le pasó a Omar Vizquel (ojo, es válido para Pujols o cualquier otro aspirante).

511 vuelacercas de por vida, 3.174 hits, 627 dobles, 1.881 remolcadas, dos premios a Jugador Más Valioso, una Triple Corona de bateo y un título de Serie Mundial (2003), son parte de una carrera exitosa en 21 zafras (a excepción de las seis últimas debido a diversas lesiones), que apuntalan ese favoritismo a entrar en su primer año de elegible en 2029.

Los otros tres casos, de concretarse los retiros de Greinke y Votto, muestran carreras brillantes… pero no fuera de serie.

El primero es el pitcher derecho Adam Wainwright, quien lanzó sus 18 años en la MLB sólo con Cardenales de San Luis.

Wainwright recibirá unos votos, pero su carrera tampoco fue muy impresionante. Aparte de dos Guantes de Oro (2009 y 2013) y haber ganado la Serie Mundial del 2006, no tiene muchos más argumentos a su favor. Votantes podrán alegar que dos veces ganó 20 partidos y en otro par logró 19; que su marca de 200-128 y 3.53 de efectividad no son malas.

Otros argumentarán que junto al receptor Yadier Molina (otro candidato con opciones a Cooperstown), fueron el dúo que lograron un récord de 328 aperturas como batería y triunfos con 212. Un dato anecdótico pero no un argumento decisivo para convencer.
Zack Greinke es el caso de un fuerte aspirante a Cooperstown, pero no en su primera comparecencia. En un período que abarcó desde que ganó el Cy Young en 2009 hasta 2017 fue uno de los pitchers más dominantes en ambas ligas. Por citar dos cifras: tuvo ocho zafras en las que no perdió diez juegos y duplicó o más en victorias en ese período.

La otra es que presentó cuatro años con menos de 3.00 de efectividad e, inclusive, logró 1.66 en 2015. Y en siete de las mismas no llegó a los 4.00

Con Dodgers tuvo su mejor año en 2015 con marca de 19-3 y la citada 1.66 de EFE. Sus 541 aperturas desde que debutó en 2004 son la mayor cantidad en ese tramo. De hecho, Verlander está a 73 del derecho.

Aunque muchos señalan que en cualquier momento dirá adiós, debido a ese 2-15 y 5.06 (los peores números en su carrera), el derecho quiere seguir porque aspira llegar a los tres mil ponches. 21 K le separan de esa cifra, que para él sería el impulso definitivo a Cooperstown. De paso, también se llevó seis Guantes de Oro.

Y ahora queda el caso del inicialista canadiense Joey Votto, quien ya declaró que desea seguir y buscará equipo, sea su eterno Cincinnati o no.

Primer punto a su favor es su capacidad de embasarse. Prueba de ello es que Votto encabezó la Liga Nacional en porcentaje de embasarse siete veces y se ha embasado en más ocasiones en su carrera que el dominicano Vladimir Guerrero padre, hoy Salón de la Fama.

Aunque muchos lo criticaban por ser muy selectivo en el plato con gente en base, fue líder en slugging en 2010 (1.024) y 2017 (1.032).

Eso sí agarró boletos, ya que tiene 1.365 de por vida, 34° en la historia de la MLB. Como referencia Miguel Cabrera (1.258) está en el 54° lugar.

Además se llevó un guante dorado en 2011. Y para rematar, también tiene un MVP, en 2010.

Con información de Líder en Deportes

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela