Entre proyectos arquitectónicos que prometen una modernización del este de Caracas, anuncios de conciertos de artistas con renombre internacional y la dolarización de facto, la narrativa sobre una economía más próspera se apodera de la opinión pública.
Por: El Espectador de Caracas con información de Tal Cual
Voceros del chavismo hablan de un proceso de «ingeniería financiera» que ha dado con la clave para reponer la «estabilidad» del país tras años de «guerra económica», como argumentó el contralor general designado por la ilegítima asamblea constituyente, Elvis Amoroso, al momento de amenazar a privados con sanciones si no cobran el tipo de cambio impuesto por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Pero la realidad no reposa en las páginas de un discurso político, en la mesa de un fino restaurante de Las Mercedes ni en la tarima del estacionamiento del CCCT. El rostro más común de la economía venezolana yace sobre los platos vacíos de un enorme grueso de la población que se encuentra en condición de inseguridad alimentaria.
Al menos así lo indican las cifras, ya que un 70% de los venezolanos no consumen proteína animal, según estimaciones de la Asociación de Agricultura Familiar difundidas en una rueda de prensa.
Esto quiere decir que tres de cada 10 venezolanos no pueden permitirse, de manera regular, incluir carnes a su dieta, porque no poseen suficiente dinero para comprar aunque haya suficiente producción para cubrir toda la demanda.
En otras palabras, hay suficiente carne, pero la mayoría de la población no tiene dinero para comprarla de manera regular y prefieren optar por ingerir otros alimentos más económicos aunque perjudiquen su nutrición.
Según la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), el sector agropecuario venezolano produce el 100% de la carne y leche que se consume en el país, pero incluso esta cantidad se mantiene por debajo de lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el consumo per cápita.
El consumo de huevos, proteína complementaria a la que accede el venezolano al no poder contar con las carnes, es más elevado, pero también insuficiente.
Datos de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach) indican que el consumo per cápita de huevos se ubica en unas 210 unidades por año, aproximadamente un 70% de las 300 que deberían consumirse habitualmente.
Estas cifras van de la mano con la información recabada por la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), según la cual, la inseguridad alimentaria severa en Venezuela aumentó a un 24,5% en 2021.
De acuerdo con la FAO, la inseguridad alimentaria severa se produce cuando no existe suficiente ingestión de alimentos de manera continua, lo que conduce a problemas nutricionales crónicos, una situación que sufrirían alrededor de siete millones de venezolanos.