7 beneficios de la mora

La mora es un alimento lleno de nutrientes y, por tanto, con propiedades que benefician la salud. ¿Sabes para qué sirve? Te contamos cuáles son sus aportes y por qué deberías consumirla con frecuencia.

Por: Espectador de Caracas con información de MejorConSalud

Beneficios de la mora

Las moras son ricas en antioxidantes.

Todos los alimentos naturales ofrecen beneficios al organismo y esta fruta no es la excepción. Veamos cuáles son los beneficios de la mora para la salud.

1. Antioxidante

Otro de los beneficios de la mora es que, al ser rica en antioxidantes y vitamina C, contribuye con la salud de todo el organismo, porque ayudan a combatir los radicales libres.

Según la Fundación Española del Corazón, dentro de las principales funciones de la vitamina C se pueden destacar:

  • La protección estructural de proteínas, lípidos e hidratos de carbono, y sobre todo preservan del estrés oxidativo a los ácidos nucleicos que conforman el ADN y el ARN.
  • La síntesis del colágeno y la elastina, imprescindibles para el desarrollo y sostenimiento de vasos sanguíneos, tendones, huesos y ligamentos.
  • La síntesis de noradrenalina y carnitina y en la transformación del colesterol en sales biliares.

2. Antiinflamatorio natural

Por su contenido en antioxidantes, vitaminas y agua, esta fruta también viene a ser un buen antiinflamatorio natural. Por ello, su ingesta dentro de un estilo de vida saludable podría contribuir con el alivio de la retención de líquidos.

3. Ayuda a mantener la salud de la piel

Mujer sosteniendo bol de moras.

Como las vitaminas C y A ayudan a nutrir la piel, al consumir mora, estarás sumando en salud y lozanía. Según datos de la FEN, por cada 100 gramos de mora se obtienen unos 15 miligramos de vitamina C.

4. Contribuye con la salud de los músculos

Otro de los beneficios de la mora es que, al contener cierta cantidad de potasio, contribuye con la salud del aparato muscular.

El potasio es un mineral indispensable para la actividad muscular normal, para la transmisión y generación del impulso nervioso y para el equilibrio de agua dentro y fuera de las células.

5. Ayuda a absorber mejor el hierro

Una vez más, por su contenido de vitamina C, la mora sería un fruto muy bueno (dentro de una dieta equilibrada por supuesto) para facilitar la absorción de hierro y así, prevenir la anemia ferropénica.

6. Fortalece los dientes

Consumir de forma regular esta fruta favorece la limpieza y el fortalecimiento de los dientes, gracias al efecto de la vitamina C sobre las bacterias. Por otra parte, también funciona en pro de la prevención de diversos padecimientos como la halitosis, la placa y la inflamación de encías.

7. Aplacaría la tos

Los jarabes naturales.

Cuando se consume en forma de jarabe, la mora podría ayudar a hidratar la garganta y así, calmar la tos. Algo similar a lo que se suele hacer con los remedios y jarabes hechos con miel de abejas.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela