Se cumplen 60 años de El Carupanazo

Hoy se cumplen 60 años de El Carupanazo, uno de los primeros alzamientos de grupos de jóvenes militares nacionalistas y de la izquierda criolla contra el gobierno de Rómulo Betancourt, a quien acusaban de implementar un régimen de terror contra la disidencia política y dar al traste con el espíritu libertario del 23 de enero de 1958, fecha cuando fue derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Por: El Espectador de Caracas con información de ÚN

Ese 4 de mayo de 1962, ante la situación presente en el país, en Carúpano, estado Sucre, se da un levantamiento cívico-militar desde las primeras horas de la mañana de ese día, que fue dirigido por el capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas con el acompañamiento del mayor Pedro Vegas Castejón y del teniente Héctor Fleming Mendoza.

A seis décadas de ese alzamiento, el teniente de fragata Francisco Aguilera García, quien se describe como sobreviviente de El Carupanazo, acotó que “se alzaron en armas contra el gobierno de Rómulo Betancourt y Acción Democrática, por incumplir sus promesas electorales: libertades ciudadanas, política de pleno empleo, reforma agraria, libertad sindical, seguridad social y paz social. Promesas, puras promesas. Betancourt emitió un decreto: disparen primero y averigüen después. Esto trajo como consecuencia muchos muertos y desaparecidos”.

En el estado oriental, se sublevaron la guarnición de Carúpano, el Batallón de Infantería de Marina Número 3 y el Destacamento Número 77 de la Guardia Nacional al mando de Molina Villegas, del mayor Vegas Castejón y del teniente Fleming Mendoza.

Durante la asonada, militares y civiles tomaron la radio Carúpano y transmitieron un comunicado en nombre del Movimiento de Recuperación Democrática.

En ese movimiento estaban involucrados dirigentes del Partido Comunista de Venezuela, entre ellos Eloy Torres, Douglas Bravo y Germán Lairet, y por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Simón Sáez Mérida, entre otros.

Los rebeldes tomaron Río Caribe y San José de Areocuar, con apenas 350 militares y contaron con el apoyo de pobladores de Carúpano, Cumaná, Güiria y Maturín.

“Nosotros solidariamente, con ese pueblo, nos alzamos en combate, así surge el Movimiento de Recuperación Democrática, comandado por el capitán de corbeta, Jesús Teodoro, Molinas Villegas. Honor y Gloria a todos los desaparecidos en combate. Hasta la victoria siempre”, expresa en un texto enviado a esta redacción, desde Managua, Nicaragua, Aguilera García, a 60 años de El Carupanazo.

Los dirigentes de la asonada esperaban el pronunciamiento de otras guarniciones, no obstante, nunca llegó y los rebeldes fueron atacados por aire, tierra y mar. Ya para la cinco de la tarde de ese día, el gobierno había restablecido “el orden”.

Aproximadamente, 250 fueron los sublevados. Se estima que 400 personas fueron detenidas por este hecho, en el que hubo varios muertos.

Conversatorio

Hoy, a las 10:00 de la mañana, en la Casa de Nuestra América José Martí, en el centro de Caracas, se realiza el conversatorio 60 Años del Carupanazo, en el que participarán como foristas Marcos Fuenmayor, Víctor Chirinos, Roberto Pastor Rodríguez e Isaías Castrellón.

Hubo varios muertos durante la rebelión.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela