#4Feb | Día Mundial contra el Cáncer

El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Por ello, este sábado 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de hacer conciencia y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

De hecho, hay que señalar que, según cifras del Instituto Nacional de Cancerología colombiano, en 2021 se atendieron 5.562 nuevos casos relacionados con esta enfermedad Y se logró identificar que en su mayor proporción se desarrolla en mujeres.

De igual forma, el estudió arrojó que 2.460 casos se dieron en hombres y 3.102 en mujeres. Adicional a esto, se pudo establecer que la edad más propensa para desarrollar esta enfermedad es desde los 65 años en adelante.

Así las cosas, el oncólogo Mikkael Sekeres de Cleveland Clinic dijo que “cuando le diagnostican cáncer a una persona por primera vez, es completamente normal que este tema sea el centro de todos sus pensamientos, y de los de su entorno”.

No obstante, reveló cinco consejos para manejar un diagnóstico:

  1. Pedir una segunda opinión: Algunos cánceres deben tratarse de inmediato. En los casos en los que el paciente cuente con más tiempo, puede acudir a otros especialistas en el tipo concreto de cáncer y encontrar la mejor terapia.
  2. Informarse bien sobre el cáncer: Investigar todo lo que más se pueda sobre el tipo concreto de cáncer: ¿dónde está?, ¿cómo se propaga?, ¿cuáles son posibles opciones de tratamiento?, ¿qué se puede esperar durante el mismo? Adicionalmente, hay que seguirles haciendo preguntas a los especialistas mientras dura el tratamiento y el proceso personal.
  3. Permitir la ayuda de amigos y familiares: No hay razón para sentirse una carga para los seres queridos, ya que lo que ellos esperan son formas concretas de ayudar y por ello, hay que pedir a un amigo o familiar compañía para las citas médicas. La compañía de alguien más, ayudará a escuchar lo que ocurre y a procesar la información después. Además, es importante apoyarse en los otros a la hora de realizar labores, la movilización de un punto a otro y en las tareas domésticas.
  4. Buscar apoyo emocional: Afrontar el cáncer es mucho más que tratar los aspectos físicos. Muchas personas se centran tanto en los cambios físicos que no se dan cuenta de lo importante que es tratar también los aspectos emocionales y mentales de ellos mismos. Encuentre una red de apoyo más allá de su equipo oncológico.
  5. Continuar con el mantenimiento rutinario de la salud: Además de visitar al oncólogo, hay que acudir al médico de atención primaria para chequeos y pruebas rutinarias.

Lee la nota completa en Semana

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela