43% de los caraqueños están dispuestos a votar por candidatos del PSUV, según encuesta de Consultores 21 realizada desde el #30Jul al #6Ago

Los caraqueños que están seguros de ir a votar siguen apostando por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para ocupar la Alcaldía de Libertador (Distrito Capital). 43% está dispuesto a votar por un candidato de esta organización, según una encuesta de Consultores 21 realizada del 30 de julio al 6 de agosto.

Por: El Espectador de Caracas con información de TalCual

La intención de voto en el municipio Libertador favorece a la candidata Carmen Meléndez, actual ministra de Interior, Justicia y Paz y exgobernadora de Lara. 19% de los caraqueños se inclinan por la almiranta, mientras que 13% apoyaría a Roberto Patiño (Primero Justicia), de oficializarse su postulación.

El diputado Alexander «Mimou» Vargas es el tercero (9%) en las intenciones de voto de los caraqueños, seguido del presidente del partido Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, con 6%.

54% de los caraqueños no está dispuesto a votar en las elecciones regionales y municipales, previstas para el 21 de noviembre. Mientras un 46% dice que sí participará en este nuevo proceso electoral.

Al ser preguntadas las razones por las cuales no acudirán a votar, 37% manifestó su desconfianza en el actual Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyos integrantes fueron escogidos por la Asamblea Nacional electa en 2020. 18% de los caraqueños dice que no conoce a los candidatos y 14% señala que dichos comicios no serán justos.

Solo 33% de los encuestados por Consultores 21 está dispuesto a darle su voto a un representante de oposición. 91% asegura que su decisión de votar en los próximos comicios es definitiva.

21% de los caraqueños no votaría ni por el oficialismo o la oposición; pero si se ven obligados a escoger, 40% no votaría y 35% lo haría por un representante opositor.

Problemas en Libertador

La principal preocupación de los pobladores del municipio Libertador es la crisis económica (42%) que atraviesa el país, signada por una hiperinflación desde hace tres años y que ha contraído el poder adquisitivo de los venezolanos.

La crisis de servicios públicos (agua, luz, teléfono) ocupa el segundo lugar con 37%. En particular, el problema se concentra en los cortes o la falta de agua en zonas populares o residenciales, seguido de la falta de aseo urbano, los problemas de transporte público, los cortes eléctricos y la escasez de gas.

Un cinco por cierto de los encuestados nombró a la guerra económica y las sanciones, la narrativa del oficialismo para justificar la crisis económica, como una de sus principales preocupaciones cotidianas.

La inseguridad y la delincuencia, con un repunte de los robos y los recientes tiroteos en varrias parroquias del municipio, también ocupan los problemas de los caraqueños, y los afectan de forma particular.

Mientras que la gestión de Érika Farías, actual alcaldesa de Caracas, tiene a los habitantes de Libertador decepcionados. 61% dice que es una mala gestión, frente a un 37% que asegura es buena. En particular, 27% de los encuestados califican su gobierno como pésimo.

Más información en TalCual

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela