Reactivados hasta la fecha 39 peajes a lo largo y ancho del país

Para garantizar el mantenimiento de las autopistas y la asistencia vial a los usuarios, los gobiernos regionales han reactivado hasta la fecha 39 peajes en el país, distribuidos en los estados Falcón, Yaracuy, Carabobo, Portuguesa, Guárico, Monagas, Anzoátegui, Sucre, Lara, Aragua, Trujillo, Bolívar, Zulia, Mérida y Miranda.

Por: El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

En 2008, de acuerdo a la Gaceta Oficial N° 38.850 del 15 de enero de ese año, fueron eliminados los peajes del país y en 2015 el presidente Nicolás Maduro ordenó su reactivación. Desde ese momento varios puntos de recaudación se han puesto en funcionamiento para mejorar la vialidad del territorio nacional.

Actualmente, las tarifas que deben pagar los usuarios varían de 0,50 a un bolívar para vehículos livianos, de Bs 3 a 5 para busetas y autobuses, y camiones entre 20 y 40. Puede cancelarse con efectivo, punto de venta y con sistemas automatizados, implementados a través de códigos QR y tarjetas inteligentes.

En días recientes, el presidente Maduro destacó que las autopistas deben tener un servicio permanente de vigilancia motorizada y servicio de atención con ambulancias, grúas y apoyo mecánico. En ese sentido, el primer mandatario nacional instó a los gobernadores a retribuir los recursos captados en los peajes en servicios para los transportistas y usuarios de las carreteras del país.

Occidente

En el estado Falcón, en la autopista Coro-Punto Fijo, se inauguró en junio de 2016 el peaje Los Médanos. Luego, en diciembre de 2020, comenzó a funcionar Los Pedros en la Falcón-Zulia, en junio de 2021 el Boca de Aroa y el pasado 29 de noviembre El Maicillal en la Morón-Coro.

También están activos desde el año 2019 los puntos recaudadores en el estado Lara: el peaje Simón Planas, situado en la Barquisimeto-Acarigua; Libertad, en la vía a Trujillo, y Jacinto Lara en la Lara-Zulia.

Igualmente, en la región zuliana funcionan el peaje San Rafael, situado en el municipio Mara, el Mancomunidad que está sobre el río Limón, así como el del puente sobre el Lago de Maracaibo.

Centro

En agosto de 2016 se reactivó en el estado Yaracuy el peaje Caseteja de Yaritagua, en la autopista Cimarrón Andresote, en el límite con Lara. En la entidad también está el Hato Viejo, ubicado en el municipio Nirgua.

El 25 de enero de 2018, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, inauguró las estaciones recaudadoras La Entrada, municipio Naguanagua, y Guacara.

El ejecutivo regional implementó el sistema de pago a través de una tarjeta prepagada que se puede adquirir en los peajes y realizar su recarga por medio de la página web del Instituto de Vialidad del estado Carabobo o a través de una transferencia bancaria. Además, el ente creó una aplicación en Google Play para recargar y consultar el saldo en las tarjetas.

Además, en el estado Aragua, el 9 de abril de 2021 se inauguró el peaje de Villa de Cura, el cual conecta a la entidad aragüeña con Guárico, y próximamente entrarán también en servicio los peajes de La Cabrera y el de Las Tejerías en la autopista regional del centro.

Los Llanos

En el estado Portuguesa están operativos tres peajes que fueron reactivados por la gobernación. El primero de ellos que inició operaciones en el mes de junio de 2010 es La Lucía, localizado en la vía Araure-Barquisimeto.

El 12 abril de 2021 se inauguró el peaje Boconoíto, en la autopista José Antonio Páez, límite con Barinas. Posteriormente, a finales del año pasado, empezó a trabajar La Cascada, en el municipio Agua Blanca, en la zona limítrofe con Cojedes. Prevén habilitar otro peaje en la parte alta que conecta con Trujillo.

Asimismo, cinco puntos del sistema de recaudación de peajes trabajan en Guárico. El 20 de febrero de 2020 empezó a laborar el de Dos Caminos en Ortiz y luego en 2021 se reinauguraron El Rastro de Calabozo, municipio Francisco de Miranda; Estación La Negra en Camaguán, Pascua I y Pascua II, en Valle de La Pascua.

Maricarmen Monsalve, presidenta de la empresa estadal Construvialgua, informó que en el peaje de El Sombrero se realiza la adecuación de casillas, luminarias, asfaltado, pintura y equipamiento de unidades para iniciar operaciones próximamente.

Los Andes

En el estado Mérida desde septiembre del año 2019 se dispusieron las estaciones de El Vigía y Zea, así como Tucaní desde el mes de octubre de 2020. Los puntos de recaudación están a cargo del gobierno regional, a través del Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad de la entidad.

En el estado Trujillo se han habilitado hasta la fecha dos peajes: El Encanto, en los límites con Zulia; y el de Chiquiao, vía al estado Mérida.

Oriente

En la parte sur del estado Monagas la estación recaudadora El Tejero, ubicada en la troncal 13 que conecta con Maturín, reinició operaciones en agosto de 2020.

Juan Marcano, presidente de la empresa Bienes, Obras y Servicios Monaguenses CA de la gobernación, indicó que además del mantenimiento vial, los recursos recaudados son invertidos en obras de infraestructura o sociales.

De igual modo, en el estado Sucre, el 7 de mayo de 2021, se abrió el peaje de El Peñón ubicado en Cumaná, el cual ofrece diferentes servicios a los vehículos que transitan desde la capital hasta la vía de Marigüitar.

El gerente del recinto, Juan Tamburrini, informó que existe la propuesta de la renovación de tres nuevas estructuras en Casanay, Cariaco y La Cumbre.

En Anzoátegui, el 20 de diciembre de 2021 fue reactivado el primer peaje en la entidad, situado en el sector Los Potocos, tramo Barcelona-Píritu, y el 30 de diciembre se reinauguró el de Mesones, tramo Barcelona-Anaco, pero en ambas estaciones se empezó a cobrar tributos el pasado 17 de enero.

El gobernador Luis Marcano anunció que para este mes de marzo también se pondrá en funcionamiento el peaje ubicado en La Viuda y en abril el San Juan de Unare, entre Clarines y Boca de Uchire.

Por otro lado, hacia la zona de Guayana, el ejecutivo regional del estado Bolívar ha reinaugurado los peajes Angostura Norte y Sur, Guayana, San Félix-Upata y Caroní -Upata.

Región capital

En alianza entre la Corporación de Servicios y Mantenimiento de la Gobernación de Miranda con la empresa Vial Group 34, desde el 14 de febrero comenzó a funcionar el peaje de Caucagua, en el tramo desde el municipio Acevedo a Playa Pintada, en los límites con Boca de Uchire, Anzoátegui.

Entretanto, en la bajada de Tazón, se construye de nuevo el peaje entre los tramos Caracas-Maracay, que incluye 16 canales, ocho hacia Aragua y ocho hacia la ciudad capital.

Pago automatizado

En los estados Yaracuy, Portuguesa, Lara, Falcón, Sucre, Aragua, Monagas y Anzoátegui los peajes son operados por las gobernaciones en alianza con el consorcio Cobremex, que implementó un sistema de control y recarga mediante código QR llamado Cobretag.

El código de barras se puede adquirir en cualquiera de los peajes administrados por la empresa y el conductor debe presentar su cédula de identidad, el carnet de circulación y llevar el vehículo al momento de la compra.

El código es colocado en el parabrisas y es leído en el peaje con los equipos dispuestos para ello. La recarga se realiza en los peajes, en la web del ente, así como por el Banco de Venezuela y Banesco.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela