Operación Escuela Segura: Brasil detiene a más de 300 sospechosos de planear ataques a colegios

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, informó que 302 personas fueron detenidas o arrestadas temporalmente por estar acusadas de amenazar o de planificar ataques contra escuelas en ese país.

La información trascendió el jueves 20 de abril, día en que -según todas las amenazas digitales detectadas por las autoridades de seguridad- era un día proclive a posibles ataques, y por ello todos los estados aumentaron la seguridad en las escuelas, reseña Xinhua.

Esto es así porque el 20 de abril coincide con la masacre de Columbine que dejó como resultado 15 muertes en Estados Unidos en 1999 en un tiroteo en una escuela.

En este sentido, el ministro Dino informó que la Operación Escuela Segura logró la detención de 302 personas en las últimas dos semanas vinculadas con amenazas o agresiones a escuelas.

El operativo fue lanzado con las policías regionales luego de la masacre perpetrada por un hombre de 25 años en Blumenau, estado de Santa Catarina, el pasado 5 de abril, que asesinó con un hacha a cuatro niños al invadir un jardín de infantes.

El 27 de marzo un alumno de 13 años mató a una profesora con un cuchillo en un colegio de educación media en Sao Paulo e hirió a otras cinco personas.

Ausentismo escolar

“Entendemos a las familias que no quisieron llevar a sus hijos a la escuela este día”, comentó a la prensa Dino, al referirse al gran ausentismo registrado sobre todo en las escuelas públicas de Sao Paulo, la mayor ciudad del país.

Las operaciones fueron posibles debido al seguimiento de las redes sociales, un trabajo que resultó en la remoción o preservación de contenido para investigación de 812 perfiles en redes sociales identificados como amenazas a las escuelas.

“Este trabajo no tiene fecha de finalización”, sostuvo Dino.

Fiscalización de redes sociales

Hace días, el Gobierno brasileño endureció las normas que rigen la actividad de las redes sociales.

Ahora, las empresas de redes sociales deberán ser más estrictas con los contenidos, fiscalizar el grado de “amenaza” y colaborar “inmediatamente” con la Policía en la identificación de usuarios peligrosos.

Con información de ÚN

Síguenos TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela