3 consecuencias negativas de comer fritos

Comer alimentos fritos no ha de ser algo regular. Durante este proceso de cocción se generan una serie de compuestos que pueden perjudicar la salud. Por este motivo, suele resultar positivo limitar su presencia en la dieta, utilizando en su lugar la plancha o la cocción con agua.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Hay que tener en cuenta que las frituras se realizan con el aceite a temperatura muy alta. Este proceso térmico es agresivo y genera un cambio en la configuración espacial de las moléculas de ácidos grasos.

1. Comer fritos incrementa el riesgo de sobrepeso

Las frituras se realizan en aceite, un medio graso con elevada densidad calórica. Parte de este aceite se queda adherido al alimento en cuestión. Incluso, puede introducirse en su interior en el caso de que sea poroso. El resultado es un incremento significativo de la energía aportada por el producto.

De este modo, si se consumen fritos de forma habitual existe un mayor riesgo de experimentar un desequilibrio energético en la dieta a favor de la ingesta. Esto se traduce en el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Ambas condiciones se asocian con complicaciones y menor calidad de vida, según un estudio publicado en la revista Metabolism.

2. Pueden generar inflamación

Los lípidos son nutrientes considerados saludables, independientemente de que sean saturados o insaturados. El problema aparece cuando varía su configuración espacial. En este caso, pasan de tipo cis a tipo trans, lo que afecta de manera determinante su impacto en el organismo.

Existen evidencias sólidas conforme el consumo de grasas trans incrementa la inflamación sistémica, provocando un aumento del riesgo de desarrollar patologías crónicas, como diabetes y enfermedades cardiovasculares. Los fritos cuentan con una elevada cantidad de estos compuestos, por lo que es fundamental reducir su presencia en la dieta.

Además, estos ácidos grasos de tipo trans son capaces de actuar sobre el perfil lipídico, alterando las proporciones de lipoproteínas y generando un aumento de los triglicéridos en la sangre.

Alimentos fritos.
Los alimentos fritos promueven la inflamación sistémica del organismo. A mediano plazo, aumenta el riesgo de patologías crónicas.

3. Durante la fritura se generan compuestos tóxicos

Además de lo comentado hasta ahora, también hay que mencionar que los alimentos fritos pueden contener en su interior compuestos tóxicos derivados del propio proceso de cocción. La producción de los mismos se promociona cuando se alcanza el punto de humo, pero también existe sin llegar a estos extremos.

Un ejemplo típico de ellos es la acrilamida. Dicho compuesto se genera a partir de la cocción de los almidones por encima de los 120 grados centígrados. De acuerdo con una investigación publicada en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition, el consumo regular de la sustancia podría incrementar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela