21 de junio: Día de la Marina Mercante en Venezuela

Este 21 de junio, se conmemora en Venezuela el Día de la Marina Mercante, fecha que se estableció con motivo de realizarse en Caracas la Primera Convención Nacional de Oficiales de la Marina Mercante, en el año 1985.

Siendo Venezuela un país con vastos territorios marítimos, que brindan al país frontera política con diferentes países, la Marina Mercante desempeña un rol importante para el movimiento de cargas hacia el mundo.

Sin embargo, no fue hasta el mes de agosto de 1966, cuando se publicó en Gaceta Oficial Nº 28103 el Primer Reglamento del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

La Marina Mercante es una organización mundial, civilmente constituida con personalidad jurídica sin fines políticos, conformada por la integración de diversos buques sin armamento, maniobrados por profesionales cualificados en gestión y operaciones acuáticas, certificados por la Organización Marítima Internacional —brazo ejecutor de las Naciones Unidas—, para ser utilizados en actividades económicas destinadas al transporte y distribución de productos o pasajeros entre puertos marítimos, lacustres y fluviales de manera universal, a fin de satisfacer sus demandas comerciales.

Venezuela es una de las pocas naciones que no celebra el 3 de septiembre el Día Internacional de la Marina Mercante, en esa fecha se rinde homenaje a las vidas de tripulantes y pasajeros fallecidos en el primer ataque de submarino sufrido por el vapor RMS Athenia, por parte de la armada alemana en 1939.

un Decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno se creaba la “Escuela Náutica de Venezuela”, separándose así de la Marina de Guerra. La Escuela comenzó a funcionar la población de Macuto, al este del Puerto de La Guaira, en la costa del Litoral Central.

Nueve años más tarde, el 17 de marzo de 1955, la Escuela Náutica de Venezuela fue trasladada al oeste de La Guaira, a su actual locación en la población de Catia La Mar.

En 1973, se creó la “Escuela de Estudios Superiores de Marina Mercante”. Diez años más tarde, la Escuela Náutica de Venezuela se elevó a “Instituto Universitario de Marina Mercante” y desde el 7 de julio de 2000, pasó al nivel de “Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe” (UMC).

En el país se denomina Marina Mercante al gremio que agrupa a los oficiales de la Marina Mercante de Venezuela, que incluye a todos los oficiales que se formaron en la Escuela Náutica de Venezuela, como a los licenciados en Ciencias Náuticas egresados durante el período de “Instituto Universitario de Marina Mercante” (y a los oficiales anteriores que obtuvieron tal título por equivalencias de estudios), como a los actuales egresados de la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe” con el título de Ingenieros Marítimos en sus dos especialidades: Navegación y Máquinas.

Uno de los objetivos principales de la reactivación de la Marina Mercante, establecido por el Comandante Hugo Chávez, el 26 de junio de 2002, es declarar de interés público y de carácter estratégico todo lo relacionado con el transporte marítimo nacional e internacional, de bienes y de personas y en general, así como todas las actividades inherentes o conexas relacionadas directamente con la actividad marítima y naviera nacional.

guenos  TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela