12 consejos para cuidar la salud femenina: lo que toda mujer debería saber para mantenerse saludable

A pesar de todo el avance que ha tenido la tecnología, con la aparición de diferentes redes sociales y lo que se ofrece como información, no terminan de desaparecer los mitos frente al cuidado de la mujer en temas ginecológicos, por ello te quiero dejar estas recomendaciones muy prácticas y fáciles de cumplir:

  • La primera cita al ginecólogo debería de ser luego del primer año que se haya presentado la menstruación de la adolescente, no luego de la primera relación sexual.
  • La citología o Papanicolaou no es dolorosa, no hay forma de que pueda ocasionar dolor, quizás algo de molestia, ya que es importante que sepas que existen diferentes tamaños de espéculos que permiten escoger de acuerdo a cada paciente.
  • La frecuencia con que se haga la citología va a depender del país, de su idiosincrasia, en Venezuela puede ser cada 6 meses o 1 año, dependiendo del caso.
  • Para una ecografía pélvica es necesario tener la vejiga llena ya que actúa como ventana para poder ver el útero y los ovarios. En el caso de realizarse ecografía transvaginal no es necesario la vejiga llena.
  • No se deben utilizar toallas diarias, esto a pesar de hacerte sentir protegida, produce un círculo vicioso y puede generar mayor humedad y riesgo de infecciones.
  • No se debe realizar lavados vaginales, salvo que estén indicados por tu médico, la vagina tiene su propio mecanismo de limpieza. Puedes ocasionar que las propias bacterias que nos protegen se eliminen y quedes sin protección.
  • Si estás en búsqueda de un anticonceptivo ideal, hazlo de la mano de un especialista. Es preferible cuidarse a tiempo y disfrutar de tu pareja y no tener que pasar el mal momento de un embarazo no deseado.
  • Recuerda que los anticonceptivos te protegen de un embarazo, pero no de una infección de transmisión sexual.
  • El preservativo o condón de hombre o mujer puede parecer incómodo, pero es el único que puede disminuir ¡no eliminar! el riesgo de alguna infección de transmisión sexual.
  • Si siempre has sido regular con tus ciclos menstruales y dejan de serlo, consulta.
  • El dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales que persista en el tiempo, debe estudiarse la causa.
  • Los síntomas de la menopausia no llegan justo cuando se desaparece la menstruación, aparecen mucho antes, así que debes estar atenta ante los mismos y evitar que empeoren, pudiendo disminuir tu calidad de vida.

Estas son solo algunas de las recomendaciones, sin embargo, tú que eres madre, adolescente, hija, joven, señora, tía, abuela, las invito a siempre buscar información de la mano de un especialista y aprender a conocerse, para así detectar las alarmas que tu cuerpo manifiesta.

Con información de El Carabobeño

Síguenos  TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela