Linda D’Ambrosio: Tierra

Desde el pasado viernes 31 de mayo puede visitarse en Madrid la 83ª Feria del Libro, el más importante acontecimiento cultural que se celebra anualmente en la capital española.

Durante dos semanas, y hasta el próximo 16 de junio, librerías, editoriales y distribuidoras se darán cita en el Parque de El Retiro para facilitar la interacción del público con las novedades editoriales y sus autores, siendo las firmas una de las actividades más atractivas del encuentro.

También la literatura venezolana se verá representada a través de un significativo número de escritores, muchos de los cuales llegan a la Feria a través del sello Kálathos, una empresa española fundada por los venezolanos David Malavé y Artemis Nader, propietarios de la librería del mismo nombre, que opera en Caracas desde hace dieciséis años.

Entre las novedades que más interés han despertado en la Feria se cuenta, por sus características y extensión, la novela Tierra, del Alberto Torres Blandina, publicada por la respetadísima Editorial Candaya.

Diversas son las razones que han concitado la atención sobre esta obra, entre otras el hecho de que su autor se viera recientemente galardonado con el Premio Valencia de poesía en castellano por su libro Batman ha dejado de quererte.

Quizá algunos de los rasgos por los que el Jurado resolvió otorgar este premio a Torres Blandina, a saber, su originalidad, la sorpresa que produce la lectura, la notable dosis de crítica social que contiene y la erudición del escritor, signan también la novela Tierra.

Categorías universales, como la familia, el amor, el trabajo, la amistad, la enfermedad, la muerte y la búsqueda de sentido en la vida transitan por las casi setecientas páginas de esta obra en la que Torres Blandina explora cómo los grandes eventos influyen en las vidas individuales, y cómo estas, a su vez, moldean la historia. Porque, fuerza es decirlo, para emprender este ambicioso proyecto que lleva al lector desde la construcción del Muro de Berlín en 1961 hasta los meses previos a la pandemia de 2019, el escritor se entrevistó con más de cien personas. El resultado exalta lo que es esencialmente humano, al poner en luz las sorprendentes y conmovedoras coincidencias que se dan entre vidas que transcurren en diversos lugares del planeta.

Tierra se gestó en 2019, cuando Torres Blandina recibió la Beca de Residencia de Escritores de la Toji Cultural Foundation en Corea del Sur cuando, tras conversar con distintas personas y escuchar sus historias, decidió ampliar a escala global la idea que tenía inicialmente para la novela..

Toji significa Tierra en coreano, y de ahí proviene el nombre del libro.

Alberto Torres Blandina, cuyas obras han sido traducidas al francés, alemán, italiano, portugués, griego y hebreo, nació en Valencia, España, y es profesor de literatura y de creación literaria.

Tiene una vasta trayectoria como novelista, con títulos que lo han hecho merecedor del Premio Internacional Las Dos Orillas (2007) y del Premio de la Médiathèque Bussy Saint-Georges a la mejor novela extranjera publicada en Francia (2010). Ha sido finalista del Premio de la Juventud Jean Monnet (2011) y del Premio Café-Gijón (2008).

En 2022 recibió una mención especial en los premios ONDAS de España por el podcast Diles que mi vida fue maravillosa, que conduce junto a Miguel Espigado. Coordina el colectivo literario Hotel Posmoderno y también ha hecho shows literarios como Lo Letring catch.

Al mérito que reviste el esfuerzo de enlazar en una sola trama episodios de la vida de un centenar de personajes reales, relacionándolos con un contexto que se extiende a lo largo de casi sesenta años, se suma una trayectoria que da fe de las capacidades de Torres Blandina para conmover al lector y posicionarse entre los más destacados escritores de habla hispana contemporánea.

linda.dambrosiom@gmail.com

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela