Gobierno colombiano pide al ELN cesar estrategia de difamación contra Petro

El equipo negociador del Gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió este lunes al comandante de esa guerrilla, alias ‘Antonio García’, cesar la estrategia de «ataque» y «difamación personal» contra el presidente Gustavo Petro.

La Delegación de Paz del Gobierno señaló en un comunicado que nada «justifica la estrategia de agresión al presidente de la república e integrantes del equipo de paz» del Ejecutivo, ni tampoco «reclamos infundados de incumplimientos» que ha expresado la guerrilla durante su sexto congreso.

«No aporta al proceso de paz utilizar reclamos externos para zanjar contradicciones internas. De nuevo solicitamos al comandante del ELN renunciar a la estrategia del ataque y la difamación personal. Invitamos al conjunto de la organización a trabajar, sin perder el tiempo, en el cumplimiento» de los acuerdos pactados, agregó la información.

El mes pasado, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, acusó a Petro de recibir dinero de extorsiones cuando militaba en la guerrilla del M-19 en la década de los ochenta.

«Hablando de economías ilegales, de las que le gusta hablar a Gustavo Petro, recuerdo que en la mitad de la década de los 80, siendo apenas él un dirigente regional del M-19 en Santander (noreste), nos solicitó que ‘lo lleváramos’ en unos impuestos que el ELN estaba cobrando al transporte», expresó entonces el jefe guerrillero en la red social X.

Igualmente, ‘García’ publicó este lunes una columna en la que recalcó que, según el ELN, «el proceso de paz que se adelanta con el Gobierno colombiano se encuentra en un estado de crisis», reflejado en que no hay pactadas nuevas reuniones entre las partes.

La guerrilla, según su comandante, acusa al Gobierno de «esquivar acuerdos o incumplirlos, dándole interpretaciones sesgadas a través de manejos mediáticos, tratando de hacer creer que era el ELN quien estaba incumpliendo para presionar y conseguir vanamente que el ELN aceptara imposiciones».

«Las definiciones políticas en el ELN se construyen de manera colectiva, los organismos de dirección obedecemos mandatos democráticos, tenemos una larga tradición política, pues la actual Dirección Nacional y Comando Central llevan más de tres décadas ininterrumpidas en su función de conducción estratégica», agregó el jefe de ese grupo armado.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela